Blog y Noticias

CBP Home y la "autodeportación": Impacto en inmigrantes indocumentados en EE.UU.

CBP Home: ¿Qué es y cómo afecta a los inmigrantes indocumentados en EE.UU.?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
X

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado una nueva aplicación llamada CBP Home, una herramienta que busca incentivar a los inmigrantes indocumentados a abandonar voluntariamente el país. Sin embargo, esta medida genera muchas dudas y preocupaciones dentro de la comunidad migrante.

En este artículo, analizaremos qué es CBP Home, cuáles son sus implicaciones y por qué es fundamental buscar asesoría legal antes de tomar cualquier decisión.

¿Qué es CBP Home?

CBP Home es la nueva versión de CBP One, una aplicación lanzada originalmente para facilitar citas en la frontera a solicitantes de asilo. Sin embargo, con los recientes cambios en políticas migratorias, ahora incluye una función llamada «Intención de salida» (Intent to Depart), que permite a los inmigrantes notificar su deseo de abandonar EE.UU. de manera «voluntaria».

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) presentan esta aplicación como una alternativa para evitar consecuencias más severas, como una deportación formal. No obstante, expertos advierten que el uso de esta herramienta podría implicar riesgos para los inmigrantes.

¿Es realmente una opción voluntaria?

El término «autodeportación» no tiene validez legal. Se trata de una estrategia política utilizada para persuadir a los inmigrantes a abandonar el país sin la intervención de las autoridades de inmigración.

De acuerdo con la abogada de inmigración Elizabeth Uribe, el factor que empuja a los inmigrantes a considerar esta opción es el miedo. «No existe una obligación legal para ‘autodeportarse’, pero el Gobierno está utilizando estrategias para presionar a los inmigrantes a salir por su cuenta», afirma Uribe.

Riesgos de registrarse en CBP Home

Aunque todavía no está claro cuáles serán las consecuencias a largo plazo, existen algunos riesgos potenciales que los inmigrantes deben considerar:

  • Registro en bases de datos gubernamentales: Al notificar su «intención de salida», los inmigrantes están proporcionando información personal y biométrica, lo que podría ser utilizado en futuras acciones de cumplimiento migratorio.
  • Posibles restricciones para regresar a EE.UU.: Aunque el DHS sugiere que registrarse podría facilitar un regreso legal en el futuro, no hay garantías de que esto sea cierto.
  • Dificultades para obtener beneficios migratorios: Un inmigrante que haya utilizado CBP Home podría enfrentar obstáculos si en el futuro intenta ajustar su estatus dentro de EE.UU.

¿Cuál es la mejor opción para los inmigrantes indocumentados?

Cada caso es diferente, por lo que es fundamental consultar con un abogado de inmigración antes de tomar cualquier decisión. Un profesional podrá evaluar tu situación específica y determinar las mejores opciones disponibles para regularizar tu estatus migratorio sin asumir riesgos innecesarios.

La aplicación CBP Home es una estrategia del gobierno de EE.UU. para incentivar la «autodeportación» de inmigrantes indocumentados. Aunque puede parecer una solución sencilla, existen muchas incertidumbres y riesgos asociados con su uso.

Si eres inmigrante y estás considerando esta opción, busca asesoramiento legal antes de tomar una decisión. En El Toro de Inmigración, te brindamos información confiable y asesoría para proteger tu futuro en Estados Unidos.

Consulta con Expertos en Inmigración

Nos mantenemos informados sobre estos cambios y estamos listos para asesorarte en tu proceso migratorio.

📌 Contáctame hoy mismo:
📲 WhatsApp: +1 (813) 333-8043
📞 Oficina: +1 (813) 440-2166

🔹 No dejes pasar esta oportunidad. Asegura tu registro con un experto en inmigración.de estas políticas tendrá un impacto profundo en millones de vidas.

Si necesitas asesoría, reserva una consulta conmigo para que podamos evaluar tu caso y proporcionarte la mejor solución.

Milton Toro Marquez / EL Toro de Imigración

Tú Abogado de Inmigración

Acompañándote en Cada Paso, Sin Importar Dónde Estés en EE. UU